22 de octubre de 2025
16:00 pm Zona horaria de Lima, Perú (GMT-5)
Según la Recomendación revisada de la UNESCO sobre Concursos Internacionales de Arquitectura y Urbanismo, estos concursos permiten seleccionar proyectos basados en el mérito y la creatividad, asegurando que la arquitectura no se vea subordinada únicamente a criterios económicos o políticos.
En un contexto donde la inversión pública en infraestructura impacta directamente en la vida de las comunidades, los concursos fomentan la innovación, la sostenibilidad y la inclusión social. La participación abierta y competitiva de profesionales garantiza que los proyectos respondan a necesidades reales de la ciudadanía, promoviendo entornos urbanos funcionales, seguros y culturalmente adecuados.
Además, los concursos son un mecanismo eficaz para garantizar la transparencia y equidad. Al establecer reglas claras, criterios de evaluación objetivos y jurados independientes, se disminuye la influencia de favores, adjudicaciones directas o irregularidades en la contratación de obras públicas. La transparencia en cada etapa del proceso fortalece la confianza de la sociedad en la gestión pública.
Edson Elito
Concurso como forma democrática e de qualidade para contratação de projetos de arquitetura.
CRISTIÁN BERRÍOS C.
Está en el ambiente la idea de que los concursos no buscan un pensamiento sensato sino lo estrafalario (lo vitrineable o memeable) en función de las redes sociales, donde generalmente ganan las versiones que parecen ser en vez de lo que es. En ese sentido, prima lo icónico siguiendo la…
Ivania Gabriela González Mendoza
Los concursos de arquitectura no deben de ser para engrandecer el orgullo de arquitectos que ya están posicionados en «X» mercado, deberían de ser para que no solo las personas con posibilidades económicas más grandes tengan casas dignas y bien diseñadas, si todos somos humanos deberíamos de tener la calidad…
José Sucas
Es un urgencia que los proyectos de vivienda social salgan de concursos de arquitectura.
David Fontcuberta Rubio
Dans de nombreux pays du continent, les projets publics sont souvent menés sans véritable débat architectural, guidés surtout par des critères économiques et techniques, alors que l’architecture doit intégrer les dimensions sociales, culturelles et urbaines des territoires. En muchos países del continente, los proyectos públicos a menudo se realizan sin…
Natalia Brener
La FPAA, desde 1920, promueve el fortalecimiento profesional y el intercambio entre arquitectas y arquitectos, impulsando los concursos de arquitectura y urbanismo como herramienta clave para el diseño de obra pública de calidad e innovadora, a partir de procesos participativos, transparentes e inclusivos.
Edson Elito
Rrealização de concursos de arquitetura e urbanismo, como forma democrática e qualificada de contratar serviços de arquitetura.
Alma Varela
Los concursos abren posibilidades de ideación y la reflexión colectivos. Deben promover la inclusión en el proyecto de saberes y necesidades para todas las personas. Además deben incorporar procedimientos y acciones que impulsen la equidad y diversidad de procesos y personas que proyecten.
Marvin Rosier
st il envisagé d’ouvrir ces appels d’offre pour permettre la réponse inter caribéenne? ¿Está previsto abrir estas convocatorias para permitir una respuesta intercaribeña?
Henry Yandun
Hay que acordar: incrementamos los requisitos y las normas para hacer vivienda (capaz necesarios) o nos dedicamos a hacer vivienda asequible y segura? Ahora solo se hacen normas para hacer viviendas “más completas “ pero lo que generan es una élite de pocas personas con vivienda muy costosa y otra…
Esteban Najas
América Latina no carece de suelo; carece de gestión. Más del 40 % del suelo urbano está subutilizado o vacío. Si articuláramos un modelo suelo–servicios–vivienda con gestión compartida y control transparente, podríamos reducir el costo por unidad social hasta 30 % y reactivar barrios enteros.
Esteban Najas
Solo 1 de cada 10 concursos públicos se construye. Sin trazabilidad ni ejecución, se vuelven vitrinas políticas. La FPAA debería impulsar una base continental de concursos verificados, con jurados, cronogramas, costos y seguimiento en línea, para transformar ideas en política pública.
Angelina del Carmen González Díaz
Aportando en conjunto para su construcción,además que sea colaborativa, pero sobre todo con las bases de la honestidad y las ganas de llegar, todos por el bien en común.
Ana Vergara SM.
El hábitat en arriendo justo es una metodología que comprende beneficios para asegurar el acceso a la vivienda y para la sostenibilidad del Estado, en diálogo con gobiernos comunales y/o regionales. Esto fortalece la productividad, calidad y cuidado, y fomenta el desarrollo en equidad.
Camila Torres
La apertura de concursos permite recibir ideas innovadoras que fortalecen la resiliencia de nuestras ciudades.
Javier Paredes
Son una herramienta para visibilizar propuestas que priorizan la inclusión y el acceso equitativo a la ciudad.
Este espacio está abierto para que compartas tus preguntas, reflexiones u opiniones sobre los temas tratados en el foro.
Tu participación enriquece el diálogo y nos ayuda a construir una visión más inclusiva y representativa de la arquitectura en las Américas.

